Antes de entrar en este apartado, queremos aclarar que, en este capítulo todo lo escrito corresponde a extractos de estudios médico/científicos publicados en Revistas Científicas. Los textos entre comillas son la traducción de esos extractos con sus enlaces correspondientes.
Los textos sin comillas sirven como introducción a los extractos mencionados. La descripción de cada coinfección es el resumen de lo dicho en varios estudios.
ALCE no puede ni quiere aportar conocimientos médicos. Expone los conocimientos e investigaciones más recientes existentes y siempre referenciados a publicaciones medico/científicas.
Como ya explicamos en “Lyme en detalle”, es muy frecuente que los enfermos de Lyme hayan sido contagiados con otros patógenos que pueden portar las garrapatas.
A estas otras infecciones se las llama co-infecciones, término este que no convence a la mayoría de los especialistas pero, a falta de otro, se sigue usando.
Estas co-infecciones merecen un capítulo a parte tanto por la variedad de patógenos como por las posibles combinaciones entre ellos y la complejidad que todo esto supone tanto a la hora del diagnosticar como a la de tratar la enfermedad de Lyme.
A continuación extractamos algunos párrafos de estudios científicos que tratan de este aspecto de la enfermedad de Lyme.
➢ “Nuestros resultados demostraron que la co-infección se produjo en casi la mitad de las garrapatas infectadas, y que las garrapatas podían estar infectadas con hasta cinco patógenos.”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4795628/
➢“Evidencia de Bartonella sp. en la búsqueda de garrapatas adultas y ninfales ixodes ricinus de Francia y co-infección con Borrelia burgdorferi sensu lato y Babesia sp.”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15610725
➢“La Babesia y el Anaplasma se puede transmitir en un hora”
https://www.aafp.org/afp/2014/0315/p424.html
➢“Enfermedad de Lyme y co-infección por anaplasmosis granulocítica humana: impacto de la definición de caso en las tasas de co-infección y la gravedad de la enfermedad.”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23042964
➢“Se comprende poco si son necesarios diferentes tratamientos cuando coexisten varios patógenos en los mismos pacientes, y si las co-infecciones múltiples simultáneas cambian la precisión de los diagnósticos para una o ambas infecciones. La literatura revisada por pares sugiere que, la coinfección de un paciente con Babesia y Borrelia o con Ehrlichia, Anaplasma y Borrelia da como resultado un aumento de los síntomas y una mayor duración de la enfermedad. El conocimiento de cómo las co-infecciones simultáneas pueden afectar la morbilidad y la mortalidad es crucial para mejorar el tratamiento”
https://www.hhs.gov/sites/default/files/tbdwg-report-to-congress-2018.pdf
➢“….la co-infección por algunos o todos estos microbios puede dificultar el diagnóstico de la enfermedad de Lyme. El hecho de estar infectado por más de un microbio también puede afectar la forma en que el sistema inmunitario responde a Borrelia burgdorferi.”
https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/lyme-disease-co-infection
➢ “Un tema de preocupación actual, es la infección polimicrobiana y el aumento del número de casos informados de co-infecciones en pacientes con enfermedad crítica. Aunque B. burgdorferi continua siendo el patógeno más comúnmente transmitido por mordedura de garrapata, coinfecciones con cepas de Ehrlichia, Bartonella y Babesia son cada vez más informadas en pacientes con enfermedad de Lyme, particularmente en aquellos con enfermedad crónica. Estudios recientes sugieren que la enfermedad de Lyme es más grave y resistente al tratamiento en pacientes co-infectados, por lo que es obligatoria la detección y tratamiento concurrente de las co-infecciones.”
https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n1/GMM_150_2014_1_084-095.pdf
➢ “Muchos estudios han encontrado garrapatas infectadas con dos o más de estos patógenos y este aumento en la carga de patógenos puede producir síntomas más serios y secuelas post-tratamiento”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4278789/
➢“Las co-infecciones pueden exacerbar la enfermedad de Lyme a través de la modulación del sistema inmunológico y se consideran la principal causa de resistencia a la terapia. La importancia de las coinfecciones en el proceso de la enfermedad, es decir, su patogenicidad en comparación con la borreliosis, no ha sido aclarada. En los casos de infecciones dobles o múltiples, es difícil determinar qué infección predomina en el proceso patológico. Hay importantes superposiciones entre los síntomas clínicos causados por las co-infecciones y la borreliosis. Por consiguiente, podría ser difícil asignar inequívocamente las manifestaciones de la enfermedad a las infecciones existentes. Las dificultades de diagnóstico de la borreliosis y las coinfecciones se refieren siempre a la borreliosis crónica.”
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3565243/
➢“De hecho, las co-infecciones humanas que implican varias combinaciones de estos patógenos son comunes, y algunas tienden a ser particularmente graves. Los procedimientos de diagnóstico y el manejo clínico del síndrome de enfermedad resultantes se vuelven complejos debido a la diversidad de patógenos implicados y a la inusual diversidad y duración de los síntomas.»
Es difícil de diagnosticar, no produce ningún síntoma específico. El inicio de la anaplasmosis generalmente comienza una semana después de la picadura de una garrapata. Puede resolverse con antibióticos mediante la rápida administración de antibióticos justo después de la picadura.
El diagnóstico definitivo es mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) o mediante métodos de inmunotinción.
Desafortunadamente una anaplasmosis tardía curada deja secuelas.
Puede producir:
Fiebre alta acompañada de fuertes dolores de cabeza (como cuchilladas), sintomatología similar a la gripal, dolores musculares y fatiga.
El diagnóstico definitivo es mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) o mediante métodos de inmunotinción.
Puede producir:
Manifestaciones neurológicas severas (migrañas, encefalopatías, radiculitis, mielitis etc.)
Mareos.
Problemas oftalmológicos (neuroretinitis y pérdida de visión, sensibilidad a la luz etc.)
Cuadro semejante a sarcoidosis asociado a nódulos eritematosos y dolorosos.
Artritis, lesiones osteolíticas.
Patología linfática.
Una manifestación característica son las estrías que muy a menudo se confunden con las estrías asociadas a la pérdida de peso.
Placas faríngeas, dolor en las plantas de los pies, VEGF (+), alteraciones en el comportamiento, depresión, agitación.
En la mayoría de los casos de infecciones se es asintomático pero, en condiciones de inmunidad reducida, puede tomar la forma de una infección aguda. Los individuos infectados pueden desarrollar neumonía asintomática sin cambios auscultatorios y, por lo tanto, a menudo pasan desapercibidos.
Puede estar detrás de reacciones autoinmunes.
Puede producir:
Fatiga, dolor de articulaciones, dificultades cognitivas y dolores de cabeza. También se ha comprobado que provoca reacciones autoinmunes. Parece responsable de la persistencia de los síntomas incluso después de periodos prolongados de tratamiento antibiótico.
La Chlamydia puede generar biofilm tal y como hace la Borrelia b.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6563687/
Exacerba los síntomas del Lyme.
Puede producir:
Tos, leve dolor de garganta. Está vinculada con la oligoartritis y puede exacerbar los síntomas del Lyme.
Puede producir:
Síntomas inespecíficos similares a infecciones gripales, endocarditis, elevación de las transaminasas.
Los síntomas se manifiestan entre una y cuatro semanas después de la picadura de la garrapata. Pueden durar un tiempo, desvanecerse gradualmente y volver a aparecer.
También se puede contraer por una transfusión de sangre.
Comparte síntomas con la malaria como la sudación excesiba.
Puede producir:
Sintomatología inespecífica con malestar y debilidad que se acompaña con fiebre, escalofríos y sudoración excesiva. Un síntoma típico es la “falta de aire”. Este parásito aumenta todos los síntomas típicos del Lyme: la fatiga, el dolor articular, las parestesias, cefaleas y disfunciones cognitivas. También agrava los problemas psicológicos como la depresión, ansiedad y alteraciones de la conducta.
Además, al tener el sistema inmunológico desequilibrado o debido a la carga bacteriana, las infecciones virales se pueden reactivar y generar síntomas. Es frecuente que se reactive el Epstein-Barr y la familia de los herpes como el Citomegalovirus.
Vídeo realizado por Debra Rice para el Mes de la Concienciación de la enfermedad de Lyme, mayo de 2019.
“Un microbiólogo me hizo un análisis de células sanguíneas en vivo. El trabajo de un laboratorio especializado confirmó los hallazgos, con resultados positivos para Borrelia burgdorferi: enfermedad de Lyme (CDC+Western Blot), Bartonella hensalae, Babesia microti y Babesia Duncani“.
“Verán hasta el final la biopelícula las 3 formas de Borrelia en la enfermedad de Lyme, además de Bartonella y Babesia. Análisis de células sanguíneas en vivo.“
Traducción de los textos del video por oden de las imágenes:
1- Así se ve la sangre sana.
2- Glóbulos rojos que no se superponen ni se pegan, y que son uniformes en color, tamaño y forma. Sin presencia de bacterias, parásitos ni masas indeseadas que fluyan.
3- Y ahora… mire lo que las garrapatas pueden causar. Análisis de células sanguíneas en vivo. Microscopio de contraste de fases, de 5.000x de aumento.
4- Me infecté con Borrelia (Lyme) a los 11 años y con Babesia y Bartonella a los 25 años.
Fui mal diagnosticado hasta los 34 años.
Lo siguiente es mi sangre a los 44 años.
5- Esto muestra lo que hay en una gota de mi sangre, después de 10 años de antibióticos orales e intravenosos, antiparasitarios, antivirales y muchos otros tratamientos.
6- Bartonella: puede causar fatiga, temblores, dolores de cabeza, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, alteración del equilibrio, estrías en la piel, plantas de los pies sensibles, visión borrosa, neuropatía, pérdida de memoria, dolor de huesos, rabia, problemas de corazón, depresión y mucho más.
7- La bacteria Bartonella puede vivir en los glóbulos rojos, a salvo del sistema inmunológico y los antibióticos.
8- Arriba: glóbulo rojo sano. Abajo: Bartonella dentro de un glóbulo rojo.
9- Babesia: puede causar fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares, sudoración excesiva, insomnio, falta de aliento, dolor en las articulaciones, fácil aparición de moretones, náuseas, anemia, problemas cardíacos, ansiedad, sensibilidad a la luz, “TOC”, depresión y mucho más.
10- Los parásitos de la Babesia invaden los glóbulos rojos, a veces atacando a la célula y destruyendo otras.
11- Babesia todavía dentro de un glóbulo rojo que destruyó.
12- Babesia dentro de un glóbulo rojo que ha agrandado y deformado.
13- Puede causar fiebre, dolor de cabeza, eritema migratorio u otros, fatiga, dolores musculares, articulares y óseos, pérdida de memoria, rigidez de cuello, niebla cerebral, neuropatía, problemas cardíacos, parálisis de Bell, mareos, reducción del control de los impulsos, rápidos cambios de humor, depresión y mucho más.
14- La bacteria que produce el Lyme se presenta en 3 formas diferentes dependiendo de la situación y el entorno.
1. Forma de espiroqueta.
2. Forma de pared celular deficiente.
3. Forma quística.
15- Una espiroqueta puede penetrar en el cerebro, corazón, músculo, ojos, cartílago, hueso, etc.
Se transforma en una bacteria de pared celular deficiente o en un quiste cuando percibe una amenaza, como un neutrófilo (glóbulo blanco que es la primera línea de defensa del sistema inmunológico).
16- arriba a la izquierda: la espiroqueta se transforma en una forma con pared celular deficiente.
centro: espiroqueta
abajo a la izquierda: Borrelia, forma de pared celular deficiente.
abajo a la derecha: neutrófilo (glóbulo blanco)
17- La forma de pared celular deficiente del Lyme y la forma quística son invisibles al sistema inmunológico, no les afectan los antibióticos, y no regresan a la forma de espiroqueta hasta que las amenazas desaparecen.
También generan biopelícula y se esconden en ella.
18- Biopelícula:
Colonia viscosa y pegajosa de microbios, protegida del sistema inmunológico y de los antibióticos. Los microbios trabajan juntos para sobrevivir y replicarse.
La biopelícula contiene principalmente bacterias, pero puede albergar protozoos, virus, moho, metales y toxinas.
19- Biopelícula. Forma de pared celular deficiente (manchas grises en movimiento y “fat worms”)
20- Biopelícula. Formas quísticas (glóbulos inmóviles).
21- Biopelícula. Forma de Espiroquetas (como una lombriz delgada).
22- Así es como pueden ser el Lyme crónico y las coinfecciones.
Esto es lo que una picadura de garrapata puede hacer.
23- La biopelícula contiene cualquier combinación de bacterias, protozoos, virus, levadura, moho, metales y toxinas.
24- Eduque, defienda, pero sobre todo …. protéjase a sí mismo y a sus seres queridos.
LA INFORMACIÓN DADA EN ESTA PÁGINA NO PUEDE SUSTITUIR EL DIAGNÓSTICO MÉDICO, SOLO SE DA A TÍTULO INFORMATIVO
El autor de cada estudio es el único responsable de su propio contenido. ALCE sólo es responsable de los enlaces a contenidos de terceros si tiene conocimiento positivo de un contenido ilegal o punible y es técnicamente posible y razonable impedir su uso. ALCE declara expresamente que, en el momento de la creación de los enlaces, no se identificó ningún contenido ilegal en las páginas enlazadas. ALCE no está obligada a revisar periódicamente el contenido de terceros para comprobar su ilegalidad o responsabilidad penal. Tan pronto como ALCE sepa de cualquier contenido ilegal en los sitios web de terceros, se eliminará el enlace correspondiente.
ALCE no tiene ninguna responsabilidad en el diseño actual y futuro, en el contenido o la autoría de las páginas enlazadas.
Por lo tanto, por la presente se exonera expresamente de todos los contenidos de todas las páginas enlazadas que fueron cambiadas después de que se estableciera el enlace. Esta declaración se aplica a todos los enlaces y referencias establecidas dentro de la propia presencia de ALCE en Internet por contenidos ilegales, incorrectos o incompletos y en particular por daños que se produzcan a partir del uso o no uso de la información presentada, sólo el autor de dichos enlaces, es responsable de su contenido.